Se viene el primer Our Fest: Festival Internacional de Stop Motion (actualizado)

La celebración al stop motion que tendrá lugar desde el próximo 4 al 8 de abril en la Ciudad de Buenos Aires.

Imagen: Our Fest
El stop motion encontró un nuevo lugar en Buenos Aires, el próximo jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de abril se realizará el primer Our Fest: Festival Internacional de Stop Motion, una iniciativa promovida por el colectivo Our Voice, movimiento cultural y social compuesto por jóvenes de diferentes partes del mundo quienes, a través del arte y la comunicación. A través de la cultura se denuncian las injusticias que afectan actualmente de la sociedad.
Actualización 7/4: El sábado 7 de abril por un imprevisto personal no puede venir el animador Thiago Calcado, en su lugar vendrá Matias Liebrecht ilustrador, animador y diseñador de personajes. Liebrecht hará en un día las dos presentaciones que estaban previstas para Calcado, acting de personajes y masterclass, desde las 18:30hs.
Grilla completa
Jueves 5 de abril
Taller de Stop Motion a cargo de Chepo! Animación
El taller tiene por objetivo iniciar a los/as participantes como realizadores/as en el lenguaje de la animación en stop motion, a través de la técnica cut-out o técnica de recorte, y como intérpretes en el lenguaje musical. Para ello, la idea consiste en producir un cortometraje cuyo argumento esté acorde con las temáticas del festival. El trabajo se enfocará en la construcción de la imagen y al mismo tiempo involucrará nociones de narrativa, montaje, edición y sonido. Además del trabajo de producción, en el taller se visualizarán distintas obras de animación. El día sábado 7 de abril, en el marco del festival, se proyectarán los cortos realizados durante el taller.
Horario: 10 a 13 HS y 15 a 18 HS
Lugar: Sala Casullo
Destinado a adolescentes. Inscripción previa.
Viernes 6 de abril
Taller “Cuenta Conmigo” a cargo de Irene Blei
Un espacio de creación para que los más jóvenes se expresen sobre temas relacionados con la Identidad y los Derechos Humanos. El objetivo es que los asistentes sean capaces de pensar contenidos sensibles en primera persona, para abordarlos luego en la técnica o lenguaje que elijan, contando con los medios audiovisuales y de comunicación. La propuesta es que su producción encuentre su camino luego de pasar por la lectura y la reflexión, sin repetir esquemas.
Horario: 16 a 18:30 HS
Lugar: Sala Casullo
Destinado a chicos y adolescentes (edad sugerida: de 11 a 17 años). Con inscripción previa.
Proyección y debate de “Agroecología en Cuba” de Juan Pablo Lepore y Nicolás Van Caloen
Sinopsis: La victoria de la Revolución Cubana conlleva a que los Estados Unidos impongan un bloqueo económico internacional contra Cuba desde 1959. A raíz de esto, la economía cubana se vuelca hacia un intercambio casi exclusivo con la URSS. En 1989, con la caída del comunismo soviético, la isla se encuentra con serios problemas de abastecimiento, enfrentándose a un problema de seguridad alimentaria. Pero es en este momento donde nace y se desarrolla la agroecología cubana como respuesta a la crisis alimentaria, modelo agrícola basado en valores como el autoabastecimiento, la educación ecológica y la participación popular intergeneracional y multidisciplinaria. Hoy, en un contexto de crisis mundial, este movimiento ha posicionando a Cuba como líder en la producción de alimentos sustentables y ecológicos.
Horario: 17 HS
“El arte como herramienta transformadora de la sociedad”. Intervención artística y charla a cargo de Édgar Álvarez
El arte a través de sus múltiples disciplinas, se ha convertido en una herramienta para visibilizar, tomar conciencia y denunciar situaciones que quedan calladas por los medios masivos de comunicación. El arte es un mensaje movilizador y transformador.
Horario: 19 a 21 HS
Sábado 7 de abril
Taller de storyboard para animación a cargo de Santiago Bou Grasso
Horario: 11 a 12:30 HS con inscripción previa.
Apertura Oficial del Festival y mesa de realizadores
Palabras de bienvenida seguidas de una mesa de realizadores que contará con la presencia de Juan Pablo Lepore, Santiago Bou Grasso, Édgar Álvarez. Modera: Matías Guffanti (Our Voice).
Horario: 14 a 16 HS
Proyección selección oficial de cortos en competencia
Horario: 16:30 HS
Taller de animación y acting de personajes a cargo de Thiago Calҫado (cancelado)
Taller y masterclass a cargo de Matias Liebrech
Liebrech es animador, especializado en Stop-Motion. Animador de Wes Anderson en Isle of Dogs, y también en Frankenweenie de Tim Burton, The Boxtrolls y Kubo and the two Strings (ambas producidas por la premiada estudio de cine Laika). Originario de São Paulo, Brasil, trabajó en Laika (EE. UU.), Disney-Burning Windmills (Reino Unido), Qvisten (Noruega), Artefacto (España), Scopas (Alemania), Glaz (Brasil), entre otros.
Horario: 18:30 a 20 HS
Sede: Sala Nicolás Casullo
Domingo 8 de abril
Palabras de apertura
Horario: 14 HS
Proyección selección oficial de cortos en competencia II
Horario: 14:30 HS
Masterclass a cargo de Thiago Calҫado (cancelado)
Thiago Calҫado nos contará de su experiencia en procesos creativos y como animador en varios estudios de animación del mundo. Modera: Ezequiel Dalinger (Zona de Animación)
Horario: 16 HS
Proyección selección oficial de cortos en competencia III
Horario: 17 HS
RevolucionArte
Con características del teatro político, esta obra está dividida en diferentes escenas que representan temas como la manipulación de los medios de comunicación, la corrupción política en vinculación con las mafias, la pobreza y la indiferencia social a los grandes problemas de nuestro mundo. Cada una de ellas es narrada también con momentos de música y baile. Directores: Sonia Bongiovanni y Matìas Guffanti.
Lugar: Sala de teatro
Horario: 18:30 HS
Premiación cortos ganadores Our Fest 2018
Horario: 19:30 HS
Sede: Sala de teatro
Cierre musical: “La casi murga”, murga del Río Paraná.
Horario: 20 HS
Lugar: Sala de teatro
Para informes e inscripción a las charlas y talleres, mandar un email a: stopmotion.ourfest@gmail.com